80 años

DE EXILIO REPUBLICANO ESPAÑOL

(1939-2019)

 

Este año 2019 conmemoramos el 80º aniversario del exilio republicano español, que condenó a la diáspora, tras el fin de la Guerra Civil y el comienzo de la dictadura franquista, a un gran número de profesionales, científicos, artistas e intelectuales españoles.

León Felipe salió rumbo hacia México en 1938 para no regresar jamás a España. Desde allí, trabajó para que los miles de refugiados que desembarcaron en el país azteca, pudieran integrarse en una nueva sociedad, ayudándoles a solucionar el desarraigo y los problemas del día a día.

Desde la Fundación León Felipe queremos rendir homenaje a la memoria de esos hombres y mujeres que atravesaron las fronteras, primero hacia Francia, y después hacia diferentes destinos europeos y americanos, huyendo por temor a las represalias de los vencedores. Cientos de miles de personas que vivieron, compartiendo tiempo y penurias, con la mirada en la lejana patria y la esperanza de poder regresar algún día.

CICLO 80 años del exilio español (1939-2019)

 

CONCIERTO

TRÍO ARBÓS
Exilios

DOCUMENTAL

JOAN LÓPEZ LLORET
Sinaia, más allá del oceáno

CONFERENCIA

MANUEL AZNAR SOLER
El exilio republicano español de 1939...

Trio Arbós - ExiliosTRÍO ARBOS «EXILIOS»

Un programa con obras de Julián Bautista y Fernando de la Remacha, pertenecientes al llamado “Grupo de los 8”, el equivalente a la Generación del 27 en el ámbito musical.
El concierto se completa con una obra de Joaquín Turina.

 

+ más información

JOAN LÓPEZ LLORETJOAN LÓPEZ LLORET. «SINAIA. Mas allá del oceáno»

Es la historia no escrita de los testimonios del primer viaje al exilio a México acabada la Guerra Civil Española. A través de sus recuerdos, el film revive visualmente la travesía por el Atlántico ahora a bordo de buque carguero de contenedores.

 

+ más información

MANUEL AZNAR SOLER. El exilio republicano español de 1939 en México, ochenta años después

La conferencia trata sobre la llegada de los intelectuales republicanos exiliados al país azteca y de la importante actividad que mantuvieron (fundación de revistas y editoriales, universidades, libros, etc.).

 

+ más información

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies